Start Mind Mapping Now!
- Professional Mind Mapping
- Best MS Office Integration
- Build-in Gantt chart & Timeline
- Templates & Tutorials
percepción social y atribución causal - Mind Map

imagen tamaño carta
- percepción social y atribución causal
- percepción de personas: selectivo
- solo se atienden elementos, los mas importantes
- la categorización acelera y facilita la asimilación de lo que se percibe
- la percepción es el proceso por el cual conocemos a los demás, utilizando nuestros procesos cognitivos hacemos juicios basados en información obtenida y nuestra experiencia.
- reconocimiento emocional:es expresar nuestro estado de animo
- formación de impresiones: es la formación de imágenes coherentes de los demás
- atribuciones causales:es explicar la causa de las conductas observadas en los demás, basados en información obtenida y nuestra experiencia.
- activo
- formación de primeras impresiones
- proceso mediante el cual se infieren conductas psicológicas a partir de la conducta y otros atributos de la persona observada,y se organizan coherente-mente
- se construyen por
- concepción gestaltica: características centrales y periféricas
- (Asch, 1946) dice, que cada rasgo afecta y se ve afectado por los otros
- concepción aditiva: la suma de las impresiones o rasgos de personalidad igual a impresión final.
- factor de impresión general: impresión general modificando los rasgos percibidos del otro
- percepción de la personalidad
- formar una idea global, mas compleja y estructurada de un individuo
- etapas de Gilbert,1989
- caracterización: se describe mas al persona y los comportamientos sobre la base de lo observado
- corrección: se modifica en base del contexto y las circunstancias, llamado negociación cognitiva
- errores
- efecto halo: suponer características a las personas basadas en las de otros que ya conocemos
- analogía proyectiva: percibimos como semejantes a dos personas parecidas en algún rasgo
- estereotipos: percibimos a una persona basados en rasgos que caracterizan un grupo social
- teorías implícitas de la personalidad: creencias que formamos sobre el ser humano en general
- integración de la información
- es combinar las piezas de información, suprimiendo inconsistencias, o resolución de información contradictoria
- (Moya, 1995)
- modelos de tendencia relacional
- integrar información inconsistente o contradictoria: cambiando el significado de algún rasgo e inferir nuevos rasgos para reducir la contradicción
- modelos de combinación lineal
- los rasgos se suman , se promedian, y se multiplican, ya que todos poseen un valor
- modelo suma:suma el valor de todos los rasgos de una lista y da como resultado la impresión de la persona
- modelo promedio: la buena impresión sale de algunos rasgos positivos
- modelo media ponderada: se valora cada fragmento de información según su importancia,
- se destacan
- la fuente del imput,que es la importancia de la información confiable sobre la que no confiamos.
- los rasgos positivos pesan mas que los negativos
- la información mas inusual o extrema pesa mas
- se valora mas la información inicial que la posterior
- factores que influyen en la percepción de personas
- están sujetos a variables de características biológicos y sociales
- perceptor: metas, objetivos y motivaciones
- como:1. probar los propios valores y creencias, 2. comprender al orto y su conducta, 3. comprender si la conducta del otro se ajusta a alguna regla
- expectativas: según (jones y thibaut 1958),están basadas en la categoría a al que pertenece la persona percibida.
- estereotipos
- conocimiento
- otros factores como : familiaridad, valor significado, experiencia, con el estimulo
- persona percibida: quien manejara la impresión que nos formemos para que el resultado sea favorable
- (Schlenker y Weigold, 1992). tiene dos objetivos
- aprobación social
- motivaciones particulares:
- autoenzalsamiento: incrementa la autoestima, imagen idealizada ante los demás,(schelenker 1980)
- autoconsistencia: valida las creencias hacia nosotros mismos.
- aautoverificación: usamos al perceptor para aprender sobre nosotros mismos de la observación del otro
- contenido de la percepción: varia según los objetivos y la situación
- efecto de orden: se averigua por que algunos rasgos aparecen al inicio y al final e influyen en la persona.
- primacía: la información inicial domina a la percepción
- recencia: la ultima información domina la percepción
- tono evaluativo: la información negativa pesa mas sobre la positiva
- información única y redundante: la información única pesa mas sobre la inusual, contradictoria e inusual.
- contenido de la información: nos basamos en apariencia física, conducta, rasgos de personalidad y el perceptor se basa en lo que considere eficaz
- carácter ambiguo de la información: donde los rasgos ambiguos son mas débiles que los claros
- consecuencias de la formación de impresiones y de la percepción de personas
- juicio sobre el individuo: simples o complejos, son muy de determinar, ya que se tienen en cuenta un listado diverso de factores
- búsqueda de la información: muchas veces se ignora la verdadera información,y nos basamos en casos concretos según Ginossar y trope(1987)
- profecia autocumplida:es el proceso por el cual las expectativas que una persona tiene acerca de otra se hacen realidad, al observar conductas que las confirman (Smith y Mackie, 1997).
- factores que producen los efectos de las expectativas
- ambiente: por medio del meta-análisis
- retroalimentación: los profesores dan una retroalimentación mas detallada a los estudiantes en los que mas confían.
- información: priorizan sobre los materiales de aprendizaje
- expectativas: donde hay mas expectativas, hay mayores resultados
- percepción de causalidad la atribución causal
- busca respuesta sobre la causa de la conducta nuestra y la de los demás
- atribución causal: el porque alguien hizo algo, depende del estado del observador, y las características de la situación
- dimensiones causales
- internalidad-externalidad: causas por factores internos, como capacidad, esfuerzo, y estado de animo; y externos, como dificultad de la tarea, azar e influencia de otras personas
- estabilidad-inestabilidad: permanentes, como capacidad, dificultad de la tarea; y transitorios, como esfuerzo , azar estado de animo, y ayuda especifica
- controlabilidad: por el control del individuo, como esfuerzo, y ayuda especifica; y no controlada, como capacidad, dificultad de la tarea, y azar
- causas
- capacidad: interna, estable, incontrolable
- esfuerzo: interna, inestable, controlable
- dificultad de la tarea:externa, estable, incontrolable
- suerte: externa inestable, incontrolable
- teorías:
- inferencia por Jones y Davis(1965), como se toman decisiones sobre la base de las acciones de otros
- de covariación de kelly(1967), la conducta se atrubuye a la persona que realiza la acción sobre el , objeto, basado en tres factores
- disintividad:si la persona se comporta igual o no frente a otras situaciones
- consensualidad: si la persona se comporta igual o distinto que el resto ante una igual situación
- errores y sesgos atribucionales: aveces se sobrevolara las propias expectativas
- error fundamental: se justifica las acciones de otros por causas postivias
- diferencias actor -observador: cuando somos actores, hacemos atribuciones en términos de factores externos, y cuando somos observadores damos atribuciones internas disposicionales
- sesgo a favor de uno mismo: se atribuye los resultados positivos a causas internas y los negativos a causas externas
- falso consenso o sesgo egocéntrico: sobrestima el grado de las expectativas y juicios son compartidos por otras personas.
More Maps by This User