Start Mind Mapping Now!
- Professional Mind Mapping
- Best MS Office Integration
- Build-in Gantt chart & Timeline
- Templates & Tutorials
Unidad 2 - Generalidades de Procesos Diagnósticos. - Mind Map

- Unidad 2 - Generalidades de Procesos Diagnósticos.
- Evaluación Psicológica
- Podemos definir como un campo de la Psicología Básica por otro, de la Psicología como disciplina científica.
- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA COLABORATIVA
- evaluador y el evaluad o trabajan conjuntamente ya que se considera al evaluado un experto en sus perspectivas actuales y en los eventos que recuerda de su vida
- EVALUACIÓN PSICOLOGICA DINÁMICA
- Es un modelo de evaluación interactiva que implica la intervención del evaluador para hacer sugerencias, dar consejos y retroalimentación para modificar la perspectiva del evaluado hacia sus problemas
- Diagnóstico Psicológicos
- El diagnóstico psicológico, sin embargo, se refiere a síntomas o funcionamientos mentales-emocionales que no tienen una base orgánica observable –– se infieren por los comportamientos del paciente o por lo que dice que le está pasando.
- Para describir los diagnósticos psicológicos podemos decir que, a grandes rasgos, existen dos tipos de diagnóstico psicológico: el diagnóstico psicológico sintomático y el diagnóstico psicológico estructural.
- Tipos De Diagnósticos
- Diagnóstico Participativo
- es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prácticas.
- El Diagnóstico Participativo se apoya en las «condiciones necesarias», factores que son importantes para la realización con éxito de una actividad. Al utilizar el DSEP, se examinan las condiciones necesarias y se clasifican por orden de importancia para cada actividad concreta.
- Diagnóstico Participativo Conceptualización
- Diagnóstico participativo contextualizado tiene una particularidad relevante y es el protagonismo activo de la comunidad o del grupo, persona, familia u organización que se pretenda evaluar, lo cual requiere actitud abierta frente al proceso de autoevaluación, co-evaluación.
- se concibe como el espacio en el que diversos participantes identifican necesidades propias, las reconocen y encuentran que deben proponer acciones y dinámicas, para jalonar cambios encaminados hacia el bienestar de sí mismos y del grupo en el que se encuentran inmersos.
More Maps by This User